APORTAR PARA GEOAPRENDO

Apoya la publicación de contenido gratuito y accede a cursos online asincrónicos suscribiéndote en https://esponsor.com/jovageology - o en Patreon https://patreon.com/jovageology

Aprendiendo cada día sobre ciencias de la Tierra

MINERALOGÍA


La mineralogía es la ciencia de los minerales y como tal, estudia su estrecha relación mutua, su composición química, estructura cristalina, propiedades físicas y condiciones de su génesis, así como su importancia practica. Por lo tanto puede dividirse en las siguientes ramas: 
  1. Mineralogía química: estudia las propiedades químicas de los minerales.
  2. Mineralogía física: estudia las propiedades físicas, mecánicas, ópticas, eléctricas, magnéticas de los minerales, entre otras. 
  3. Mineralogía determinativa: se ocupa de describir las distintas técnicas de identificación y determinación de los minerales.
  4. Mineralogía descriptiva: describe las propiedades cristalográficas, químicas y físicas, así como las asociaciones y los yacimientos de los minerales.
  5. Mineralogénesis: se ocupa del estudio de la génesis de los minerales y permite obtener datos de sumo interés para la prospección y valoración de los yacimientos minerales. 
  6. Mineralogía aplicada: se ocupa de describir las aplicaciones de los minerales en la industria, prospección y exploración, etc. 
La mineralogía nació muchos años antes de Cristo, como una ciencia dedicada al aprovechamiento de los minerales útiles para el hombre. Junto al estudio de su utilidad, se desarrollo el aspecto descriptivo de los minerales que se iban conociendo. Luego, en el renacimiento, los minerales se trataron desde el punto de vista metalúrgico e industrial, hasta el siglo XVIII, en donde se estudiaron como simples compuestos químicos de origen natural y gracias al descubrimiento de las características de la materia cristalina se perfeccionaron los métodos de determinación mineralógica. Las determinaciones clásicas se realizaban sin aparatos hasta que se utilizo el microscopio de polarización, lo que permitió un gran avance en la técnica de determinación de minerales. La cristalografía nace como ciencia cuando se presenta la constancia de los ángulos diedros en las caras de los cristales de cuarzo. Ya en 1912 se descubrió la difracción de rayos X al pasar por un cristal e investigaciones posteriores en este campo permitió comprobar la estrecha relación entre la estructura cristalina de los minerales y su composición química y propiedades físicas. Gracias a estos procesos nació la cristaloquímica, ciencia que estudia las leyes de la disposición espacial de los átomos o iones en los cristales y la relación entre la estructura cristalina y las propiedades físicas y químicas de los minerales.

Encuentra documentos relacionados a este tema:


Administradores de sección:

Gabriela Ramirez T. - Estudiante Geología (gabi.ramirez.tapia@gmail.com)